Esta plaza fue creada cuando empezaba a desarrollarse la zona oeste de la ciudad, cuando empezaba el ferrocarril y nacía el hospital centenario en el año 1913.
En el año 1935, durante la intendencia de don Pedro Jurado, el municipio adquirió los terrenos donde hoy se ubica la plaza entre las calles Paraná, Urquiza, Moreno y 25 de Mayo.
A diferencia de otras plazas de la ciudad, la Belgrano aún conserva el diseño arquitectónico que le dio vida.
Para ponerle el nombre a la plaza, se realiza una consulta pública. Al no llegar a un acuerdo, el concejal Clemente Goycochea propone el nombre del creador de la bandera.
En el centro de la misma hay un alto mástil que rinde homenaje al general Manuel Belgrano, creador de la Bandera Nacional, que se izó por primera vez en el año 1940.
En la rotonda central de la plaza está ubicado el busto del prócer, con una placa del Rotary Club Gualeguaychú, del 20 de junio de 1956.
Hay dos bustos más, uno que recuerda al doctor Pedro Jurado, bajo la leyenda "gran ciudadano, gran periodista, gran intendente". Y otro dedicado a don Claudio Méndez Casariego, fechado en julio de 1986.
Frente a la misma se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
Su flora es autóctona y sus árboles nativos de la zona de los bosques del Gualeyan, entre los cuales hay arrayán, laurel, ceibo, guayabo, entre otros.